Translate

lunes, 30 de octubre de 2023

HALLOWEEN 2023.

 

¿Qué es 'truco o trato' en Halloween y cuál es su origen? Esta es la razón por la que los niños piden caramelos el 31 de octubre

Hay quien piensa que viene de las primeras tradiciones celtas y otras teorías que apuntan a un origen más reciente.

Es 31 de octubre por la noche y de repente suena el timbre de casa. Al abrir hay que bajar la mirada, porque quienes esperan al otro lado de la puerta no son adultos, sino niños ataviados con terroríficos disfraces. "¡Truco o trato!", exclaman antes de extender la mano. Lo que esperan a cambio de su visita es sabido por la mayoría de la población, a pesar de que, hasta hace unos años, Halloween no contaba con tanto arraigo como en los países anglosajones

Piden caramelos, piruletas, golosinas y, en definitiva, cualquier dulce que puedan saborear de camino a la próxima casa. ¿Pero por qué? El origen de la tradición no está del todo claro, aunque hay varias hipótesis que pueden explicar de dónde viene.

La hipótesis del origen celta

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la festividad celta conocida como Samaín, que tenía lugar a finales de octubre. Cuando llegaba la época en que los días se volvían más cortos y fríos, los habitantes de los actuales territorios de Irlanda, parte de Francia y España creían que la frontera entre el mundo de los muertos y el de los vivos se difuminaba y que los difuntos volvían a la vida

Durante la noche del Samaín, los celtas se vestían con telas, pieles y máscaras para ahuyentar a los espíritus. Asimismo, dejaban velas encendidas durante la noche para guiarles en su camino hacia el inframundo y comida y bebida fuera de sus hogares a modo de ofrenda. Se cree que fue entonces cuando se originó la tradición del 'truco o trato', puesto que algunos celtas pudieron acudir disfrazados a las casas de sus vecinos para pedir comida.

Esta tradición se habría mantenido durante la Edad Media. En las zonas tradicionalmente habitadas por los pueblos celtas, se piensa que la población hacía payasadas vestida de fantasmas, demonios y otras criaturas maléficas a cambio de comida y bebida. Esta costumbre era conocida como mumming.

La hipótesis del origen cristiano

Otra hipótesis es que el 'truco o trato' se originó durante la época del cristianismo primitivo. Esta posibilidad no es incompatible con el origen celta de la festividad, puesto que en la Edad Media el cristianismo se extendió a las zonas antes dominadas por los celtas y adaptó a su credo algunos de los ritos paganos de esta civilización.

En las Islas Británicas, la tradición del Samaín se mantuvo. En Inglaterra, se encendían hogueras y se vestían máscaras, al tiempo que los pobres visitaban las casas de los ricos y recibían pasteles a cambio de orar por las almas de los familiares difuntos de los más pudientes. Esta práctica se conocía como souling y poco a poco se fue instaurando entre los niños, que iban de puerta en puerta en busca de comida o bebida.

 

En Irlanda y Escocia la tradición era parecida. Los menores practicaban el llamado guising, que consistía en disfrazarse e ir de casa en casa pidiendo comida. La diferencia es que en este caso lo que se les pedía a cambio no era una oración por el alma de los familiares, sino un 'truco', es decir, una canción, un poema o un chiste.

La hipótesis de la tradición navideña

Otras fuentes apuntan a que la tradición de pedir caramelos en Halloween es mucho más reciente. Según relata la escritora y guionista Lisa Morton, autora de Trick or Treat: A History of Halloween, este acto se remonta al siglo XVIII y habría nacido en las áreas orientales de Estados Unidos y Canadá. Allí se practicaba el belsnickling en Navidad, algo así como el aguinaldo típico de España, con la salvedad de que quienes iban de casa en casa lo hacían disfrazados y ofrecían algún 'truco' a cambio de comida o bebida.

En el siglo XIX, estos trucos evolucionaron hacia bromas o pequeñas gamberradas que quienes iban de casa en casa hacían pasar por obras de fantasmas o presencias sobrenaturales. Los propietarios de las viviendas ofrecían dulces a los potenciales bromistas como forma de proteger sus hogares. Este sería el origen del 'truco o trato', de acuerdo con Morton.

Un 'boom' interrumpido por la Segunda Guerra Mundial

Sea como sea, lo cierto es que el punto álgido del 'truco o trato' llegó en el siglo XX. A pesar de que los inmigrantes irlandeses y escoceses de Estados Unidos trataron de recuperar el carácter trascendental del antiguo Samaín, las trastadas ganaban cada vez más peso como actividad preferida de los jóvenes durante el 31 de octubre

La Gran Depresión elevó la magnitud de 'trucos' a un nivel peligroso, puesto que lo que hasta entonces eran inocentes bromas se convirtieron en vandalismo y episodios esporádicos de agresiones físicas. Tanto fue así que algunas teorías sostienen que esa violencia se absorbió mediante la adopción generalizada de la tradición del 'truco o trato' en la década de los 30.

La tendencia cambió abruptamente con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando el racionamiento de azúcar se tradujo en la falta de golosinas para repartir a los pequeños. Tras el final del conflicto, el 'truco o trato' se recuperó, convirtiéndose en una práctica estandarizada en todas las ciudades del país. Con la llegada de la globalización, la tradición se extendió a gran parte del mundo

 

lunes, 9 de octubre de 2023

PRONOUNS.

 


Mine

Mío, mía, míos, mías.

Yours

Tuyo, tuya, tuyos, tuyas.

His

Suyo, suya, suyos, suyas (en masculino).

Hers

Suyo, suya, suyos, suyas (en femenino).

Ours

Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras.

Yours

Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.

Theirs

Suyo, suya, suyos, suyas (de ellas o ellos).