Translate

lunes, 26 de diciembre de 2022

'Canción de Navidad', el cuento que cambió la forma de celebrar las Navidades La Navidad tomó otra dimensión gracias a Dickens, a Scrooge y a sus fantasm

 'Canción de Navidad', el cuento que cambió la forma de celebrar las Navidades

La Navidad tomó otra dimensión gracias a Dickens, a Scrooge y a sus fantasmas



Play/Pause

'Canción de Navidad', el cuento que cambió la forma de celebrar las Navidades

30:56

Redacción

Cadena SER24/12/2022 - 22:15 h CET

Charles Dickens nació en Landsport, Portsmouth, el 7 de febrero de 1812 y murió en Gads Hill Place el 9 de junio de 1870. Es uno de los escritores más importantes de la literatura universal, autor de obras inmortales como 'Los papeles póstumos del Club Pickwick', 'Oliver Twist''David Copperfield''Historia de dos ciudades' o 'Grandes esperanzas'.

Con 'Canción de Navidad', publicada el 17 de diciembre de 1843, la Navidad empezó a celebrarse tal y como la entendemos ahora. Charles Dickens se aprovechó del aumento del interés de la época victoriana por las tradiciones navideñas, una fiesta que era esencialmente religiosa por aquel entonces. La Navidad tomó otra dimensión gracias a Dickens, a Scrooge y a sus fantasmas.

Thanks for watching!

PUBLICIDAD

 

Una de las anécdotas favoritas de los biógrafos de Dickens es la que recogió por primera vez Theodore Watts-Dunton, después de oír el 9 de junio de 1870 que una niña de un puesto ambulante preguntaba: "¿Dickens ha muerto? Entonces, ¿Papá Noel también morirá?".

Dickens, el creador de la 'Navidad Inglesa'

'Canción de Navidad' consiguió vender más de 5.000 ejemplares antes de Nochebuena. Después de ese glorioso debut, la obra nunca se ha dejado de reimprimir, acostumbra a estar disponible en varias ediciones diferentes y se ha convertido en un elemento más de la Navidad angloamericana, junto con el acebo, el muérdago, los árboles de Navidad y los Christmas crackers. Dickens es poco menos que el creador de la 'Navidad Inglesa'

Es cierto que tuvo una influencia extraordinaria, principalmente como resultado de la tremenda y perenne popularidad de 'Canción de Navidad', pues impulsó la incipiente recuperación de las celebraciones navideñas tradicionales de Gran Bretaña durante los años 30 y 40 del siglo XIX. Este impulso supuso que el concepto cristiano de caridad cobrara una importancia capital.

Pero el cuento de hadas moderno de Dickens sobre Scrooge y los Cratchit, con su marcado, aunque en absoluto sectario, cariz cristiano, tuvo un impacto que ningún editorial, ningún periodista satíricomoralizante, ningún predicador o ningún diseñador de tarjetas hubieran podido alcanzar nunca.

 finales de 1839, Dickens llevaba cuatro años escribiendo de forma ininterrumpida y cada vez cosechaba mayores éxitos. Oliver Twist sucedió a Pickwick, y Nicholas Nickleby al primero: las sucesivas entregas de los libros se solapaban con las del siguiente o las del anterior. Pasaron tres años y medio hasta que concibió 'Canción de Navidad'. Una inspiración repentina, en octubre de 1843, precipitó la creación de 'Canción de Navidad'.

Scrooge, uno de los personajes grotescos más exagerados de Dickens

Para nosotros, hoy en día, el mayor interés del cuento se halla en torno al protagonista, Scrooge, nombrado de un modo tan brillante, pues evoca dos significados: 'screw' (tacaño) y 'gouge' (arrancar los ojos). Resulta una combinación extraordinaria de, por un lado, criaturas míticas como Jack Frost y los ogros que aterrorizan a los niños y, por otro, un negociante de dinero londinense gruñón, hosco y egoísta. Esta figura es uno de los personajes grotescos más exagerados de Dickens. Pero, como ha señalado Paul Davis, para los primeros lectores de 'Canción de Navidad', "el centro emotivo del cuento" lo constituyen las escenas de los Cratchit.

Debemos recordar que resulta un libro muy de su tiempo, enmarcado en la Gran hambruna irlandesa, cuando la propia supervivencia de las familias necesitadas fuera de los asilos para pobres era de una gran precariedad. Hay algo de desafiante en la suculenta frugalidad de la cena de Navidad de los Cratchit, la solidaridad de la familia unida y la ternura con que cuidan al Pequeño Tim, que dio valor y esperanza a miles de familias en apuros, algunas de las cuales llegaron a escribir a Dickens para contarle "en confianza, sobre sus hogares, que leían 'Canción de Navidad' en voz alta, que lo guardaban en una estantería solo para él, y que les había hecho un bien infinito".

Aunque Dickens aseguró a sus colaboradores que no le importaba si sus relatos hacían o no referencia directa a la Navidad, sí quería que "esta época resonara". Definió el 'espíritu navideño' como "el espíritu útil, perseverante, que, alegre, se desentiende de las obligaciones, que es amable y paciente", cualidades que encontramos en sus Cuentos de Navidad, historias que se centran en los temas del perdón, la restitución, la reconciliación, la ternura, el poder del amor sacrificado hasta en las más terribles circunstancias, los efectos devastadores de aislarse del resto de la humanidad y, siempre, la importancia vital de la memoria y la imaginación para la salud moral del individuo por encima de todo. Lo que provocó que prosperara la idea de que Dickens era el oficiante principal de la Navidad fueron las multitudinarias lecturas públicas de 'Canción de Navidad' entre 1853 y 1870, al principio con un motivo benéfico y más tarde ya profesionalizadas.

Philip Collins describe las lecturas de este cuento, que el autor fue acortando hasta llegar a sesiones de una hora y media, como "la quintaesencia de Dickens leyendo […] los mejores fragmentos de sus obras", y enumera no menos de 127 lecturas públicas solo de este relato. El autor también incluyó en su repertorio algunos cuentos de Navidad posteriores, así como algunas novelas, pero 'Canción de Navidad' permaneció como uno de los dos favoritos.

Este artículo contiene fragmentos de la introducción de Michael Slater a la edición de 'Cuentos de Navidad' de Penguin Clásicos

 

domingo, 18 de diciembre de 2022

CHRISTMAS TRADITIONS IN GREAT BRITAIN.


 We are kids in Britain:

Christmas all around the world:












sábado, 10 de diciembre de 2022

jueves, 1 de diciembre de 2022

MICRORRELATOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y RECHAZO SOCIAL, ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE MUJERES "MELIBEA" DE LA PUEBLA DE MONTALBAN.

Microrrelato de Adriana De la Cruz Ochoa:

Microrrelato de Martín Muñoz Mendoza:



                                                      Microrrelato de Miguel Álvarez Gil:


                                                   Microrrelato de María Sánchez Ramírez:


martes, 29 de noviembre de 2022

FORMACIÓN PROGRAMA"CLM".

 Ruego haga llegar esta información a todo los profesores y a los padres y madres :

 

Estimada comunidad educativa:

 

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en marcha la plataforma LeemosCLM.  A través de ella, el profesorado , el alumnado y las familias tendrán acceso a una potente e intuitiva plataforma de contenidos unificados en la que podrán disfrutar de campañas personalizadas para darle movilidad al contenido y generar interés a los alumnos.
Gracias a su plataforma vinculada, Plan Lector, los docentes pueden crear actividades relacionadas con los títulos que elijan y enriquecer la lectura con la información que consideren oportuna. Así mismo, podrán llevar a cabo un seguimiento del proceso lector, mediante estadísticas en tiempo real de cada estudiante, fomentar la participación y el debate en foros, etc.


A lo largo del curso se organizarán sesiones formativas (webinars) para docentes (donde aprenderán a sacarle el máximo partido a la plataforma)  y  para  familias (donde 
aprenderán el uso de esta plataforma para así, poder ayudar a sus hijos en su uso y leer en familia).

 

Durante el mes de diciembre la formación será:

 

  • PROFESORES : Día 12 de diciembre a las 16:00h. Formación pedagógica. Especial Gamificación: Aprendemos jugando en navidad.

Las experiencias de Gamificación en el aula son útiles a la hora de fomentar la motivación de nuestros estudiantes.

En esta sesión los docentes conocerán una de las estrategias que pueden implementar como experiencia de aprendizaje llamada Booktuber: motivar la lectura de los estudiantes utilizando conceptos del mundo de las redes sociales, aprendiendo a través del juego.

 

Para apuntarte pincha el enlace:  Inscripción al seminario web - Zoom

 

 

  • FAMILIAS: Día 14 de diciembre a las 18:00h.   El  equipo de expertos de LeemosCLM explicarán a las familias todos los beneficios que los estudiantes encontrarán en su día a día. Aprenderán cómo ingresar a LeemosCLM, cómo acceder a un contenido, herramientas de personalización, herramientas de monitoreo para padres, y todas las ventajas de esta biblioteca digital.

Esta sesión estará destinada a descubrir todas las actividades que se pueden realizar en familia durante las navidades

 

Para apuntarte pincha el enlace: Inscripción al seminario web - Zoom

 

(CADA ENLACE  DE INSCRIPCIÓN ES DISTINTO)

 

LENGUA: TEXTOS EXPOSITIVOS - TIPOS de textos expositivos CARACTERÍSTICAS y ESTRUCTURA para NIÑOS.


 

lunes, 14 de noviembre de 2022

CUENTO DE NAVIDAD: EJEMPLOS Y EXPLICACIÓN DE CÓMO ELABORALOS.

Cuento de Navidad de David Pinel Macías de 5º C
(Navidad 2022):










Cuento de Navidad realizado por Miguel Álvarez Gil 6º A, Navidad de 2022:






Vídeos:



 


sábado, 29 de octubre de 2022

Kylie Minogue and James Cordan: " Only You" (Lyrics)


 
VERSION KARAOKE:




Looking from a window above
It's like a story of love
Can you hear me?
Came back only yesterday
I'm moving farther away
Want you near me

All I needed was the love you gave
All I needed for another day
And all I ever knew
Only you

Sometimes when I think of your name
And it's only a game
And I need you
Listen to the words that you say
It's getting harder to stay
When I see you

All I needed was the love you gave
All I needed for another day
And all I ever knew
Only you

Pa da da da
Pa da da da da dum
Pa da da da
Pa da da da da dum
Pa da da da
Pa da da da da dum

All I needed was the love you gave
All I needed for another day
And all I ever knew
Only you

This is gonna take a long time
And I wonder what's mine
Can't take no more
Wonder if you'll understand
It's just the touch of your hand
Behind a closed door

All I needed was the love you gave
All I needed for another day
And all I ever knew
Only you

 



martes, 25 de octubre de 2022

Trick or Treat Give me something good to eat | Halloween Songs for Kids


"Trick or Treat Smell my feet, Give me something good to eat, If you don't , 
I don't care, 
I'll pull down your underwear"







LA HISTORIA DE HALLOWEEN PARA NIÑOS/ORIGEN DEL HALLOWEEN/EN ESPAÑOL


                                           




EJEMPLOS DE "TRICK OR TREA":



 

Es 31 de octubre por la noche y de repente suena el timbre de casa. Al abrir hay que bajar la mirada, porque quienes esperan al otro lado de la puerta no son adultos, sino niños ataviados con terroríficos disfraces. "¡Truco o trato!", exclaman antes de extender la mano. Lo que esperan a cambio de su visita es sabido por la mayoría de la población, a pesar de que, hasta hace unos años, Halloween no contaba con tanto arraigo como en los países anglosajones.

Piden caramelos, piruletas, golosinas y, en definitiva, cualquier dulce que puedan saborear de camino a la próxima casa. ¿Pero por qué? El origen de la tradición no está del todo claro, aunque hay varias hipótesis que pueden explicar de dónde viene.

La hipótesis del origen celta

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la festividad celta conocida como Samaín, que tenía lugar a finales de octubre. Cuando llegaba la época en que los días se volvían más cortos y fríos, los habitantes de los actuales territorios de Irlanda, parte de Francia y España creían que la frontera entre el mundo de los muertos y el de los vivos se difuminaba y que los difuntos volvían a la vida.

Durante la noche del Samaín, los celtas se vestían con telas, pieles y máscaras para ahuyentar a los espíritus. Asimismo, dejaban velas encendidas durante la noche para guiarles en su camino hacia el inframundo y comida y bebida fuera de sus hogares a modo de ofrenda. Se cree que fue entonces cuando se originó la tradición del 'truco o trato', puesto que algunos celtas pudieron acudir disfrazados a las casas de sus vecinos para pedir comida.

Esta tradición se habría mantenido durante la Edad Media. En las zonas tradicionalmente habitadas por los pueblos celtas, se piensa que la población hacía payasadas vestida de fantasmas, demonios y otras criaturas maléficas a cambio de comida y bebida. Esta costumbre era conocida como mumming.

La hipótesis del origen cristiano

Otra hipótesis es que el 'truco o trato' se originó durante la época del cristianismo primitivo. Esta posibilidad no es incompatible con el origen celta de la festividad, puesto que en la Edad Media el cristianismo se extendió a las zonas antes dominadas por los celtas y adaptó a su credo algunos de los ritos paganos de esta civilización.

En las Islas Británicas, la tradición del Samaín se mantuvo. En Inglaterra, se encendían hogueras y se vestían máscaras, al tiempo que los pobres visitaban las casas de los ricos y recibían pasteles a cambio de orar por las almas de los familiares difuntos de los más pudientes. Esta práctica se conocía como souling y poco a poco se fue instaurando entre los niños, que iban de puerta en puerta en busca de comida o bebida.

En Irlanda y Escocia la tradición era parecida. Los menores practicaban el llamado guising, que consistía en disfrazarse e ir de casa en casa pidiendo comida. La diferencia es que en este caso lo que se les pedía a cambia no era una oración por el alma de los familiares, sino un 'truco', es decir, una canción, un poema o un chiste.

La hipótesis de la tradición navideña

Otras fuentes apuntan a que la tradición de pedir caramelos en Halloween es mucho más reciente. Según relata la escritora y guionista Lisa Morton, autora de Trick or Treat: A History of Halloween, este acto se remonta al siglo XVIII y habría nacido en las áreas orientales de Estados Unidos y Canadá. Allí se practicaba el belsnickling en Navidad, algo así como el aguinaldo típico de España, con la salvedad de que quienes iban de casa en casa lo hacían disfrazados y ofrecían algún 'truco' a cambio de comida o bebida.

En el siglo XIX, estos trucos evolucionaron hacia bromas o pequeñas gamberradas que quienes iban de casa en casa hacían pasar por obras de fantasmas o presencias sobrenaturales. Los propietarios de las viviendas ofrecían dulces a los potenciales bromistas como forma de proteger sus hogares. Este sería el origen del 'truco o trato', de acuerdo con Morton.

Un 'boom' interrumpido por la Segunda Guerra Mundial

Sea como sea, lo cierto es que el punto álgido del 'truco o trato' llegó en el siglo XX. A pesar de que los inmigrantes irlandeses y escoceses de Estados Unidos trataron de recuperar el carácter trascendental del antiguo Samaín, las trastadas ganaban cada vez más peso como actividad preferida de los jóvenes durante el 31 de octubre.

La Gran Depresión elevó la magnitud de 'trucos' a un nivel peligroso, puesto que lo que hasta entonces eran inocentes bromas se conviertieron en vandalismo y episodios esporádicos de agresiones físicas. Tanto fue así que algunas teorías sostienen que esa violencia se absorbió mediante la adopción generalizada de la tradición del 'truco o trato' en la década de los 30.

La tendencia cambió abruptamente con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando el racionamiento de azúcar se tradujo en la falta de golosinas para repartir a los pequeños. Tras el final del conflicto, el 'truco o trato' se recuperó, convirtiéndose en una práctica estandarizada en todas las ciudades del país. Con la llegada de la globalización, la tradición se extendió a gran parte del mundo.

 


Adjetivos comparativos y superlativos - Lección de gramática inglesa

viernes, 23 de septiembre de 2022

REUNIÓN FAMILIAS COMIENZO CURSO ESCOLAR 2022-2023

 Estimadas familias:

El próximo martes 27 de septiembre a las 13:00 horas, en el aula de su hijo/a, tendrá lugar la reunión presencial del curso 2022-2023, en la cual se abarcarán aspectos importantes sobre el desarrollo del mismo.

Reciban un cordial saludo.

EL EQUIPO DE CICLO

martes, 13 de septiembre de 2022

DESCRIPCIÓN ( EJEMPLO )

 

Me imagino que la señora Polly es una señora de mediana edad, con pelo gris, de estatura mediana, con ojos azules, con gafas redondas y de complexión gruesa. Pienso que es una señora exigente y severa.


Puedes continuar con la descripción. Pongo nota en el apartado de expresión escrita y en el de motivación e interés hacia la asignatura.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

CIRCULAR INICIO DE CURSO 2022-2023 DEL CEIP "FERNANDO DE ROJAS", LA PUEBLA DE MONTALBÁN

 



Estimadas familias.

Comienza el curso escolar 2022-2023. Desde el Equipo Directivo deseamos que hayan disfrutado de un buen periodo vacacional.

El motivo de esta circular es comunicar algunos aspectos a tener en cuenta para el buen desarrollo de las actividades lectivas.

- Horario de entrada del alumnado de infantil y primaria: 09:00h.

- Horario de salida del alumnado de infantil y primaria: Junio y septiembre 13:00h. Octubre a mayo 14:00h.

- Horario del alumnado usuario del comedor escolar: Junio y septiembre de 13:00h a 15:00h. Octubre a mayo de 14:00h a 16:00h.

 

Los alumnos de infantil de 3 años podrán incorporarse al comedor escolar el lunes 19 de septiembre de 2022, que será cuando empiecen con la jornada completa.

- Acceso al recinto escolar:

ü Alumnado de Educación Infantil por puerta de C/ Álvaro de Montalbán.

ü Alumnado de Educación Primaria por puerta de C/ Antonio Machado.

ü Las familias con hijos/as de ambas etapas, infantil y primaria, decidirán puerta de entrada.

ü Solamente está permitido el acceso al recinto, en entrada y salidas del alumnado, a las familias con hijos escolarizados en la etapa de Educación Infantil.

- Organización de los recreos del centro:

ü Infantil: Un único turno de recreo. Septiembre y junio 11:20h-11:50h. Octubre a mayo 12:00h-12:30h.

ü Primaria: Dos turnos de recreo.

o 1º turno: Alumnado de 1º, 2º y 3º nivel de primaria. Septiembre y junio 10:45-11:15h. Octubre a mayo 11:15h-11:45h.

o 2º turno: Alumnado de 4º, 5º y 6º nivel de primaria. Septiembre y junio 11:20-11:50h. Octubre a mayo 12:00h-12:30h.

- Primer día de clase para alumnos de 1º nivel: El primer día de clase, 8 de septiembre, los alumnos de 1º nivel de Educación Primaria serán recogidos por sus tutores/as en la zona de la fuente del patio de primaria. (Zona delimitada para familias en el primer día de clase). En esa zona estarán los tutores que tuvieron el curso pasado en Infantil 5 años.

 

Cualquier duda que tengan, podrá ser consultada con los tutores/as de sus hijos y/o miembros del Equipo Directivo.

Reciban un cordial y afectuoso saludo.

Equipo Directivo.

lunes, 27 de junio de 2022

MATERIAL 6º PRIMARIA CURSO 2022-2023

 

 

9788468031712

6PRI LENGUA SABER HACER. ED.SANTILLANA

2015

CASTELLANO

MATEMÁTICAS

9788468030333

6PRI MATEM CAST SABER HACER LENGUAJE. ED SANTILLANA

2015

CASTELLANO

C.NATURALES

9788468087702

6PRI C. NATURALES INVESTIGA. SABER ED SANTILLANA

2015

CASTELLANO

C. SOCIALES

9788468087634

6PRI C SOCIALES SABER HACER ED. SANTILLANA

2015

CASTELLANO

INGLÉS

9780194507981

ACTIVITY BOOK “GREAT EXPLORERS” ED. OXFORD

 

INGLÉS

INGLÉS

9780194820509

CLASS BOOK “GREAT EXPLORERS” ED. OXFORD

 

INGLÉS

VALORES S. Y CÍVICOS

9788468028507

6PRI VALORES SOCIALES Y CIVICOS. ED SANTILLANA

2015

CASTELLANO

RELIGIÓN

9788467884043

LIBRO RELIGIÓN 6 ANAYA. (APRENDER ES CRECER)

2015

CASTELLANO

PLÁSTICA*

9788468014494

5 PRI EDUCACIÓN PLÁSTICA. ED  SANTILLANA.

2014

CASTELLANO

*PLÁSTICA se seguirá con el libro de 5º para terminarlo.

MATERIAL GENERAL TODAS LAS ÁREAS

·         1 agenda para anotaciones de clase (tareas o actividades).

 

·         1 carpeta tamaño folio, tipo corchete.

·         Lapicero nº 2. Borrador y sacapuntas.

·         Bolígrafo azul, negro y rojo.

 

·         Tijeras tamaño medio.

·         Barra de pegamento.

  • Lapiceros de colores (madera o cera)

·         Rotuladores.

 

·         Reglas planas transparentes 30 cms (escuadra, cartabón, regla normal y transportador de ángulos).

·         Compás.

·         Block de manualidades surtido con cartulinas, papel seda y papel charol.

·         Se podrá utilizar todo el material que se tenga de otros años (ceras, rotuladores, cuadernos…)

LENGUA

-­ 1 cuaderno tamaño folio espiral de dos rayas normal pasta de plástico.

 

-­ Diccionario de lengua castellana.

MATEMÁTICAS

-­ 1 cuaderno tamaño folio espiral cuadriculado normal pasta de plástico.

CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES.

- 1 cuaderno tamaño folio espiral cuadriculado normal pasta de plástico compartido para las dos áreas.

INGLÉS Y RELIGIÓN O EDUCACIÓN EN VALORES (OPCIONAL)

­- 1 cuaderno tamaño folio espiral cuadriculado normal pasta de plástico. También compartido.

- Funda o plastiquillo para guardar fotocopias y carpeta para guardar material.

- Diccionario de inglés (inglés-español)

EDUCACIÓN FÍSICA

- Bolsa de aseo con jabón y toalla.

- Ropa y calzado deportivo para los días de Educación Física.

MÚSICA

- Flauta dulce.

- Cuaderno pentagrama combi.

 

NOTA: se ruega que el alumn@ respete el material gratuito entregado por el Centro y que traiga a clase diariamente todo el material escolar que le vaya a ser necesario para cada área. (Solo el que le vaya a hacer falta).

Para reducir residuos (sobre todo plásticos) y cuidar así nuestro entorno y medio ambiente, se aconseja que los niños/as traigan la merienda en táper y utilicen botella de agua reutilizable.

 

Se recuerda que todo el alumnado que disfrute de beca de libros debe entregarlos al finalizar el curso en el mejor estado posible de conservación.