Translate

domingo, 22 de diciembre de 2019

BOOK TRAILER DE "PENSANDO EN LAS MUSARAÑAS", DE MONTSERRAT CALDERÓN.


SOMEONE YOU LOVED BY 5º AND 6º STUDENTS OF FERNANDO DE ROJAS SCHOOL AT CHRISTMAS PARTY.

Si queréis ver la actuación de los alumnos de 5º y 6º del colegio público Fernando de Rojas de La Puebla de Montalbán, con motivo de la entrega de Pajaritas por parte de las autoridades de la localidad, copia y pega el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/fernando.varona.315/posts/1440629082764499?notif_id=1577005358861032&notif_t=story_reshare


lunes, 2 de diciembre de 2019

PARTES DEL CUENTO, TUTORIAL.


CUENTO DE NAVIDAD 4.

En una pequeña ciudad había una sola tienda que vendía árboles de Navidad. Allí se podían encontrar árboles de todos los tamaños, formas y colores. El dueño de la tienda había organizado un concurso para premiar al arbolito más bonito y mejor decorado del año y lo mejor de todo es que sería el mismo San Nicolás quien iba a entregar el premio el día de Navidad. Todos los niños de la ciudad querían ser premiados por Santa y acudieron a la tienda a comprar su arbolito para decorarlo y poder concursar.
Por su parte, los arbolitos se emocionaban mucho al ver llegar a los niños. Cada uno de los abetos quería ser el elegido y les gritaban: '¡A mí... a mí... mírame a mí¡' Cada vez que entraba un niño a la tienda era igual, los arbolitos comenzaban a esforzarse por llamar la atención y lograr ser escogidos.
'¡A mí que soy grande!', '¡no, no a mí que soy gordito!' o '¡a mí que soy de chocolate!' o '¡a mí que puedo hablar!'. Se oía en toda la tienda. Pasando los días, la tienda se fue quedando sin arbolitos y solo se escuchaba la voz de un arbolito que decía: 'A mí, a mí... que soy el más chiquito'.
A la tienda llegó, casi en vísperas de Navidad, una pareja muy elegante que quería comprar un arbolito.
El dueño de la tienda les informó que el único árbol de Navidad que le quedaba era uno muy pequeñito. Sin importarles el tamaño, la pareja decidió llevárselo.
El arbolito pequeño se alegró mucho pues, al fin, alguien lo iba a poder decorar para Navidad y podría participar en el concurso.
Al llegar a la casa donde vivía la pareja, el arbolito se sorprendió: '¿Cómo siendo tan pequeño, podré lucir ante tanta belleza y majestuosidad?', se decía a sí mismo.
Una vez que la pareja entra a la casa, comenzaron a llamar a la hija: '¡Regina!... ven... ¡hija!... te tenemos una sorpresa'. El arbolito escuchó unas rápidas pisadas provenientes del piso de arriba.
Su corazoncito empezó a latir con fuerza. Estaba dichoso de poder hacer feliz a una linda niñita.
Al bajar la niña, el pequeño arbolito, se impresionó de la reacción de esta:
- ¿Esto es mi arbolito? Yo quería un árbol grande, frondoso, enorme hasta el cielo para decorarlo con miles de luces y esferas. ¿Cómo voy a ganar el concurso con este arbolito enano? - dijo la niña entre llantos.
- Regina, era el único arbolito que quedaba en la tienda - le explicó su padre.
- ¡No lo quiero! Es horrendo... ¡no lo quiero!, - gritaba furiosa la niña.
Los padres, desilusionados, tomaron al pequeño arbolito y lo llevaron de regreso a la tienda. El arbolito estaba triste porque la niña no lo había querido pero tenía la esperanza de que alguien vendría a por él y podrían decorarlo a tiempo para la Navidad. Unas horas más tarde, se escuchó que abrían la puerta de la tienda.
'¡A mí... a mí... que soy el más chiquito', gritaba el arbolito lleno de felicidad. Era una pareja robusta, de grandes cachetes colorados y manos enormes. El señor de la tienda les informó que el único árbol que le quedaba era aquel pequeñito de la ventana. La pareja tomó al arbolito y sin darle importancia a lo del tamaño, se marchó con él.
Cuando llegaron a casa, el arbolito vio como salían a su encuentro dos niños gordos que gritaban: ¿Lo encontraste papi?... ¿Es cómo te lo pedimos mami? Al bajar los padres del coche, los niños se le fueron encima al pequeño arbolito.
¿Y que pasó después? Acabad la historia vosotros mismos...


¿CÓMO ESCRIBIR UN CUENTO?


CUENTO DE NAVIDAD 3

Érase una vez, hace mucho tiempo, una isla en la que había un pueblecito. En ese pueblecito vivía una familia muy pobre. Cuando estaba próxima la Navidad, ellos no sabían cómo celebrarla sin dinero.
Entonces el padre de la familia empezó a preguntarse cómo podía ganar dinero para pasar la noche de Navidad compartiendo un pavo al horno con su familia, disfrutando de la velada junto al fuego.
Decidió que ganaría algo de dinero vendiendo árboles de Navidad. Así, al día siguiente se levantó muy temprano y se fue a la montaña a cortar algunos pinos.
Subió a la montaña, cortó cinco pinos y los cargó en su carroza para venderlos en el mercado. Cuando sólo quedaban dos días para Navidad, todavía nadie le había comprado ninguno de los pinos.
Finalmente, decidió que puesto que nadie le iba a comprar los abetos, se los regalaría a aquellas personas más pobres que su familia. La gente se mostró muy agradecida ante el regalo.
La noche de Navidad, cuando regresó a su casa, el hombre recibió una gran sorpresa. Encima de la mesa había un pavo y al lado un arbolito pequeño.
Su esposa le explicó que alguien muy bondadoso había dejado eso en su puerta.
Aquella noche el hombre supo que ese regalo tenía que haber sido concedido por la buena obra que él había hecho regalando los abetos que cortó en la montaña.
FIN


viernes, 29 de noviembre de 2019

CUENTO DE NAVIDAD 2

Había una vez un niño que se llamaba Jorge, su madre María y el padre Juan. Cuando escribió la carta a los Reyes Magos se pidió más de veinte cosas, exactamente 25.
Entonces su madre le dijo:
- Pero tú comprendes que… mira te voy a decir que los Reyes Magos tienen camellos, no camiones, segundo, no te caben en tu habitación, y, tercero, mira otros niños… tú piensa en los otros niños, y no te enfades porque tienes que pedir menos.
El niño se enfadó y se fue a su habitación. Su padre le dijo a su madre María:
- ¡Ay!, se quiere pedir casi una tienda entera, y su habitación está llena de juguetes...
María dijo que sí con la cabeza. El niño dijo con la voz baja:
- Es verdad lo que ha dicho mamá, debo de hacerles caso, soy muy malo.
Llegó la hora de ir al colegio y dijo la profesora:
- Vamos a ver, Jorge, dinos cuántas cosas te has pedido.
Y dijo bajito:
- Veinticinco.
La profesora se calló y no dijo nada, pero cuando terminó la clase todos se fueron y la señorita le dijo a Jorge que no tenía que pedir tanto. Entonces Jorge decidió cambiar la carta que había escrito y pedirse quince cosas, en lugar de 25.
Cuando se lo contó a sus padres, éstos pensaron que no estaba mal el cambio y le preguntaron que si el resto de regalos que había pedido los iba a compartir con sus amigos. Jorge dijo:
- No, porque son míos y no los quiero compartir.
Después de rectificar la carta a los Reyes de Oriente, llegó el momento de ir a comprar el árbol de Navidad y el Belén. Pero cuando llegaron a la tienda, estaba agotada la decoración navideña.
Ante esto, Jorge vio una estrella desde la ventana del coche y rezó:
- Ya sé que no rezo mucho, perdón, pero quiero encontrar un Belén y un árbol de Navidad.
De pronto se les paró el coche, se bajaron, y se les apareció un ángel que dijo a Jorge:
- Has sido muy bueno en quitar cosas de la lista, así que os daré el Belén y el árbol.
Pasaron tres minutos y continuó el ángel:
- Miren en el maletero y veréis.
Mientras el ángel se fue. Juan dijo:
- ¡Eh, muchas gracias! Pero, ¿qué pasa con el coche?
Y dijo la madre:
- ¡Anda, si ya funciona! ¡Se ha encendido solo!
Y el padre dio las gracias de nuevo.
Por fin llegó el día tan esperado, el Día de Reyes. Cuando Jorge se levantó y fue a ver los regalos que le habían traído, se llevó una gran sorpresa. Le habían traído las veinticinco cosas de la lista.
Enseguida despertó a sus padres y les dijo que quería repartir sus juguetes con los niños más pobres. Pasó una semana y el niño trajo a casa a muchos niños pobres.
La madre de Jorge hizo el chocolate y pasteles para todos. Todos fueron muy felices. Y colorín, colorado, este cuento acabado.
De Sheila García González ¡Envía tu cuento de navidad!


jueves, 28 de noviembre de 2019

TUTORIAL: CÓMO ESCRIBIR UN CUENTO.


CUENTO DE NAVIDAD: EL GIGANTE Y LOS NIÑOS.

Cada tarde, a la salida de la escuela, todos los niños se iban a jugar al jardín de la casa del Gigante. Un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave.
Los niños eran muy felices allí hasta que volvió el Gigante, que había ido a visitar a su amigo, el Ogro de Comish. Después de siete años en casa de su amigo, el Gigante consideraba que no tenían nada que decirse y decidió volver a su mansión.
Al llegar, el Gigante vio a todos los niños jugando en su jardín y, muy furioso, les dijo con voz retumbante:
- ¿Qué hacéis aquí?
Los niños escaparon corriendo en desbandada. Y continuó el Gigante:
- Este jardín es mío. Es mí jardín propio. Todo el mundo debe entender eso, y no dejaré que nadie se meta a jugar aquí.
Enseguida, puso un cartel que decía: "ENTRADA ESTRICTAMENTE PROHIBIDA BAJO LAS PENAS CONSIGUIENTES". Era un Gigante egoísta y los niños se quedaron sin un lugar en el que jugar.
Los niños intentaron buscar otros lugares, pero ninguno les gustaba tanto como el jardín del Gigante.
Cuando la primavera volvió, toda la ciudad se pobló de pájaros y flores.
Sin embargo, en el jardín del Gigante Egoísta seguía el invierno. Como no había niños, los pájaros no cantaban, y los árboles no florecían. Sólo una vez una lindísima flor se asomó entre la hierba, pero apenas vio el cartel, se sintió tan triste por los niños que volvió a meterse bajo tierra.
Mientras tanto, el Gigante Egoísta, al asomarse a la ventana de su casa, vio que su jardín todavía estaba cubierto de gris y blanco, y pensó:
- No entiendo por qué la primavera se demora tanto en llegar aquí. Espero que pronto cambie el tiempo.
Pero la primavera no llegó nunca, ni tampoco el verano. El otoño dio frutos dorados en todos los jardines, pero al jardín del Gigante no le dio ninguno. Los frutales decían:
- Es un gigante demasiado egoísta.
De esta manera, el jardín del Gigante quedó para siempre sumido en el invierno, y el viento del Norte, el Granizo, la Escarcha, y la Nieve bailoteaban lamentablemente entre los árboles.
Una mañana, el Gigante estaba todavía en la cama cuando oyó que una música muy hermosa llegaba desde afuera. Sonaba tan dulce en sus oídos, que pensó que tenía que ser el rey de los elfos que pasaba por allí. En realidad, era sólo un jilguerito que estaba cantando frente a su ventana, pero hacía tanto tiempo que el Gigante no escuchaba cantar ni un pájaro en su jardín, que le pareció escuchar la música más bella del mundo.
Entonces el Granizo detuvo su danza, y el Viento del Norte dejó de rugir, y un perfume delicioso penetró por entre las persianas abiertas.
- ¡Qué bueno! Parece que al fin llegó la primavera - dijo el Gigante, y saltó de la cama para correr a la ventana.
Ante sus ojos había un espectáculo maravilloso. Los niños habían entrado al jardín a través de una brecha del muro, y se habían trepado a los árboles. En cada árbol había un niño, y los árboles estaban tan felices que se habían cubierto de flores. Los pájaros revoloteaban cantando alrededor de ellos. Era realmente un espectáculo muy bello.
Sólo era invierno en un rincón. Era el rincón más apartado del jardín, y en él se encontraba un niñito. Pero era tan pequeñín que no lograba alcanzar a las ramas del árbol, y el niño daba vueltas alrededor del viejo tronco llorando amargamente. El pobre árbol estaba todavía cubierto de escarcha y nieve, y el Viento del Norte soplaba y rugía sobre él.
El Gigante sintió que el corazón se le derretía. ¡Cómo he sido tan egoísta! – exclamó - Ahora sé por qué la primavera no quería venir hasta aquí. Subiré a ese pobre niñito al árbol y después voy a quitar el muro. Desde hoy mi jardín será para siempre un lugar de juegos para los niños. El Gigante se le acercó por detrás, lo tomó gentilmente entre sus manos, y lo subió al árbol.
Y el árbol floreció de repente, y los pájaros vinieron a cantar, y el niño abrazó el cuello del Gigante y lo besó. Los otros niños, cuando vieron que el Gigante no era malo, volvieron corriendo. Con ellos la primavera regresó al jardín. Y les dijo el Gigante:
- De ahora en adelante, el jardín será vuestro.
Y tomando un hacha, echó abajo el muro. Al mediodía, cuando la gente se dirigía al mercado, todos pudieron ver al Gigante jugando con los niños. Estuvieron jugando allí todo el día, y al llegar la noche los niños fueron a despedirse del Gigante.
- Pero, ¿dónde está el más pequeño? - Preguntó el Gigante-, ¿ese niño que subí al árbol del rincón?
El Gigante lo quería más que a los otros, porque el pequeño le había dado un beso.
- No lo sabemos -respondieron los niños-, se marchó solito.
- Díganle que vuelva mañana - dijo el Gigante.
Pero los niños contestaron que no sabían donde vivía, y que nunca lo habían visto antes. Y el Gigante se quedó muy triste.
Una mañana de invierno, miró por la ventana mientras se vestía. Ya no odiaba el invierno pues sabía que el invierno era simplemente la primavera dormida, y que las flores estaban descansando. Sin embargo, de pronto se restregó los ojos, maravillado, y miró, miró. En el rincón más lejano del jardín había un árbol cubierto de flores blancas. Todas sus ramas eran doradas, y de ellas colgaban frutos de plata. Debajo del árbol estaba parado el pequeñito a quien tanto había echado de menos.
Lleno de alegría el Gigante se acercó al niño y notó que él tenía heridas en las manos y en los pies. Preocupado, y a gritos, el Gigante le preguntó quién se había atrevido a hacerle daño. Entonces el niño sonrió al Gigante, y le dijo:
- ¡No! Estas son las heridas del Amor.
- ¿Quién eres tú, mi pequeño niñito? - preguntó el Gigante, y un extraño temor lo invadió, y cayó de rodillas ante el pequeño. Entonces el niño sonrió al Gigante, y le dijo:
- Una vez tú me dejaste jugar en tu jardín; hoy jugarás conmigo en el jardín mío, que es el Paraíso. Y cuando los niños llegaron esa tarde, encontraron al Gigante muerto debajo del árbol. Parecía dormir y estaba entero cubierto de flores blancas.
FIN


sábado, 19 de octubre de 2019

SOMEONE YOU LOVED (LYRYCS).

Someone You Loved
I'm going under and this time I fear there's no one to save me
This all or nothing really got a way of driving me crazy
I need somebody to heal
Somebody to know
Somebody to have
Somebody to hold
It's easy to say
But it's never the same
I guess I kinda liked the way you numbed all the pain
Now the day bleeds
Into nightfall
And you're not here
To get me through it all
I let my guard down
And then you pulled the rug
I was getting kinda used to being someone you loved
I'm going under and this time I fear there's no one to turn to
This all or nothing way of loving got me sleeping without you
Now, I need somebody to know
Somebody to heal
Somebody to have
Just to know how it feels
It's easy to say but it's never the same
I guess

lunes, 14 de octubre de 2019

PRESENTE CONTINUO O PROGRESIVO: La forma verbal del presente continuo o progresivo se usa para describir acciones que están ocurriendo ahora, es decir en el momento justo en el que estamos hablando; también para describir acciones que están ocurriendo temporalmente o para describir un futuro cierto, algo que va a ocurrir con seguridad. Por ejemplo:
  • am writing - Yo estoy escribiendo (acción del momento) 
  • She is travelling a lot this month - Ella está viajando mucho este mes. (acción temporal)
  • We are visiting our granparents tomorrow - Nosotros visitaremos a nuestros abuelos mañana (futuro cierto) 


PRESENT CONTINUOUS OR PROGRESSIVE: The present continuous tense is used to describe activities that are happening right now, in progress at the time of speaking activities that are happening around now or to describe a very sure plan in the future.

lunes, 30 de septiembre de 2019

ANIMACIÓN A LA LECTURA: MAGALLANES.

Estimadas familias:
El equipo docente de Lengua de Primaria ha decidido trabajar la lectura para este primer trimestre de "Magallanes y el Cano, la primera vuelta al mundo" de Gorka Calzada de Ediciones El Rompecabezas, cuyo ISBN es 978-84-15016-64-9. Se puede encargar en cualquier librería, en grandes superficies y vía internet.
A finales de noviembre, los alumnos visualizarán la película de animación de Magallanes dentro de la programación del Festival del Cine y la Palabra Cibra 2019.
Los niños también lo llevarán anotado en sus agendas y se publicará también en mi blog personal: www.angelpinelenglishlessons.blogspot.com
Se comenzará la lectura del libro en un plazo de 10 días.
Atentamente,

Ángel Pinel.

viernes, 20 de septiembre de 2019

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 5º Y 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

        La nota final obtenida por el alumnado seguirá la siguiente distribuición porcentual:

  PARTE A:
    - Controles y pruebas escritas:  70% ( nota máxima: 7 puntos).

  PARTE B:

   -  Preguntas orales: 5% ( nota máxima: 0,5  puntos).
   - Revisión cuaderno: 5% ( nota máxima: 0´5 puntos).
   - Realización de tareas y/o actividades: 10% ( nota máxima: 1 punto).
   - Tareas de producción/ investigación ( de casa): 5% ( nota mácima: 0´5 puntos).
   - Esfuerzo, interés, comportamiento y participación: 5% ( nota máxima: 0´5 puntos).



    PARA SUPERAR EL ÁREA SERÁ IMPRESCINDIBLE APROBAR CADA UNA DE LAS PARTES POR SEPARADO.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 5º Y 6º DE INGLÉS

La nota final obtenida por el alumnado siguirá la siguiente distribución porcentual:

PARTE A ( Nota máxima: 6 puntos).
    . Controles y pruebas escritas: 60%

PARTE B ( Nota máxima: 4 puntos).
    - Preguntas orales : 8%
    - Revisión cuaderno: 8%
    - Realización de tareas/ actividades: 8%
    - Tareas de investigación/ producción : 8%
    - Esfuerzo, interé, comportamiento y participación: 8%


" PARA SUPERAR EL ÁREA SERÁ IMPRESCINDIBLE APROBAR CADA UNA DE LAS PARTES POR SEPARADO".

lunes, 9 de septiembre de 2019

HORARIO 5º B DEIP FERNANDO DE ROJAS LA PUEBLA DE MONTALBÁN

HORARIO:                                      CURSO:    5º B

HORA


LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9:00-09:45


LENGUA
LENGUA
INGLÉS
LENGUA
LENGUA

09:45-10:30

MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

10:30-11:15

RELIGIÓN
CIENCIAS SOCIALES
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
CIENCIAS SOCIALES

11:15-12:00

CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
INGLÉS
EDUCACIÓN FÍSICA

12:00-12:30


RECREO

RECREO

RECREO

RECREO

RECREO

12:30-13:15

CIENCIAS NATURALES
MÚSICA
LENGUA
RELIGIÓN
PLÁSTICA

13:15-14:00

INGLÉS
CIENCIAS NATURALES
LENGUA
CIENCIAS NATURALES
INGLÉS