Translate

domingo, 28 de octubre de 2018

WHERE DOES HALLOWEEN COME FROM?

Every year on October 31st children (and some adults) dress up in costumes to celebrate Halloween.
Houses are decorated with Jack-o-Lanterns, artificial spiders and cobwebs, pretend witches and ghosts and other frightening objects that symbolize this special day.
On the evening of Halloween, in North America and many other countries around the world, groups of children can be seen walking the streets wearing costumes and visiting their neighbors’houses to receive candy.
Typical festive Halloween activities include Trick-or-Treating (going house to house to receive sweets or food), attending costume parties, decorating, carving pumpkins into jack-o’-lanterns, lighting bonfiresapple bobbing, visiting haunted houses, telling scary stories, and watching horror films.

But where does Halloween come from?

Halloween originally comes from the Celts that lived in Europe over 2000 years ago. The Celtic festival of Samhain, which comes from the Old Irish for “summer’s end” marked the end of the harvest season and the beginning of winter or the ‘darker half’ of the year. It was seen as a time when the spirits could more easily come into our world. The souls of the dead throughout history were both honored and warded-off. The custom of wearing costumes andmasks at Halloween goes back to Celtic traditions of attempting to copy the evil spirits or placate them. Bonfires, which were deemed to have protective and cleansing powers, were used in rituals and to scare off witches.
Throughout history Halloween has been an important tradition in Scotland and Ireland. In these countries, children and poor people would sing and say prayers for the dead in return for cakes which is where “trick or treating” began. The Celts would carry lanterns made with turnips. During the 19th Century when the Irish and Scottish immigrated massively to North America they brought the Halloween tradition with them. On US soil, the turnip lanterns changed to pumpkin lanterns which are called Jack-o-Lanterns. Trick or Treating was confined to the immigrant communities of North American during the 1800´s, but slowly it was gradually assimilated into mainstream society and by the early 1900´s it was being celebrated coast to coast by people of all social, racial and religious backgrounds.
Today, many countries still remember the dead on November 1st which is called All Saints Day. Another name for it is  “All Hallow’s Day”. The day before, October 31st, is called “All Hallow’s Eve”, or Halloween for short.
SI QUIERES ESCUCHAR EL AUDIO DE ESTE TEXTO, COPIA Y PEGA EL SIGUIENTE ENLACE: 
https://www.curso-ingles.com/blog/449/la-historia-de-halloween/

UN POCO DE HISTORIA SOBRE LA FIESTA DE HALLOWEEN.

Un poco de historia sobre la fiesta de Halloween

La noche del 31 de octubre es una fecha asociada con los muertos, las brujas y la magia. La razón de estas prácticas es que el origen de Halloween está estrechamente relacionado con la fiesta celta del Samhain y también con la celebración cristiana del Día de Todos los Santos, que tiene lugar el 1 de noviembre. 
Los Celtas festejaban el final del verano y de la temporada de cosechas la noche del 31 de octubre. El otoño es una estación oscura, por lo que todos los habitantes del poblado se reunían y se disfrazaban con pieles de animalespara ahuyentar a las brujas y a los malos espíritus mientras hacían su celebración.
En el siglo XIX, la fiesta llegó a Estados Unidos a través de las pequeñas comunidades de irlandeses católicos que fueron a vivir allí. Y, fue en ese momento, cuando la celebración incluyó algunas tradiciones irlandesas, como las calabazas de Halloween, inspiradas en la leyenda de “Jack el tacaño”.

¿Por qué los niños piden chuches en Halloween?

Los Celtas pensaban que los muertos volvían la noche del Samhain, el señor de la muerte, para comunicarse con ellos y pedirles alimentos. Y si no conseguían su objetivo, maldecían a los habitantes del poblado y les lanzaban conjuros. 
De ahí viene la tradición anglosajona de pedir chucherías casa por casa la noche de Halloween. Con la famosa frase que tanto hemos oído: “¿Truco o trato?”.

Con el paso del tiempo, Halloween se fue popularizando y conociendo en todas partes y, por eso, a día de hoy se celebra en casi todos los países. 
En nuestro país no ha sido diferente, ahora es una noche en la que todo el mundo se ríe del miedo, en la que mayores y pequeños buscamos disfraces geniales con los que asustar (y fascinar) a la gente e, incluso, algunas de las recetas más típicas de Halloween han llegado a nuestra cocina, y nos hemos inventado otras de nuestra cocina, incorporando alimentos como el jamón serrano a algunas clásicas recetas.
Además, uno de los grandes hits de esta fiesta son la decoración de la casa y los disfraces en familia, unos clásicos que nos dejan a todos boquiabiertos, aunque hay que tener en cuenta que si se quieren hacer bien habrá que empezar con tiempo y paciencia, pero puede ser una actividad genial para hacer en familia mientras esperamos que lleguen todos los fantasmas para unirse a la fiesta.

HOW TO CELEBRATE HALLOWEEN.


miércoles, 24 de octubre de 2018

THE GINGERBREAD MAN STOY


HALLOWEEN; NOTA A LAS FAMILIAS

Estimadas familias, el profesorado de Inglés hemos decidió este año, que para trabajar el contenido cultural sobre las festividades en Inglés, en este caso Halloween, que los niños realicen algún trabajo artístico libre sobre el tema (póster, calabazas, manualidades, tarjetas, dibujos, caretas, etc…), utilizando cualquier tipo de material. La fecha tope de entrega será el lunes  29 de octubre. Se dará un diploma a todos los participantes. Los trabajos serán expuestos en las dependencias del colegio.  El trabajo se tendrá en cuenta en el área de Inglés según el estándar que dice:”Conoce costumbres de otros países sobre aspectos relativos a la vida cotidiana en países angloparlantes (Halloween, Christmas, Thanks Giving Day...)

viernes, 7 de septiembre de 2018

DIÁLOGOS PARA REPASAR


WELCOME TO SCHOOL!!!


Flor Nacional de Inglaterra (Rosa Tudor)

La Rosa Tudor también conocida como una Rosa Inglesa es una divisa o emblema heráldico tradicional de Inglaterra y toma su nombre y origen de la Dinastía Tudor.
Historia
La Rosa Tudor apareció por primera vez como emblema real en 1486. La familia de Lancaster, que tenía una rosa roja como escudo, y la familia York, que tenía una rosa blanca como símbolo, lucharon por el trono. La llamada "Guerra de las Rosas" terminó cuando Enrique Tudor derrotó a Ricardo III. Cuando Tudor, o el rey Enrique VII, se casó con Isabel de York en enero de 1486, las dos familias se unieron creando la dinastía Tudor. Enrique VII hizo que la Rosa Tudor roja y blanca fuera el nuevo símbolo real. También se exhibe en el escudo de armas de Canadá. Desde la corte de Enrique VIII hasta la moderna moneda de 20 peniques, la Rosa Tudor ha jugado un papel vital en la historia de los ingleses.
Descripción y diseño
El diseño de la Rosa Tudor representó la unidad y la lealtad al combinar las características tanto de las rosas blancas de los York como de las rosas rojas de los Lancaster. La base del emblema es la rosa roja de los Lancaster de cinco pétalos descansando en un follaje verde. En su centro está la rosa blanca de los York, también con cinco pétalos. La Rosa Tudor no ganó prominencia como una característica de diseño arquitectónico hasta la década de 1900, cuando adornó el exterior de muchos edificios públicos. Cada monarca británico desde 1486, ha llevado la insignia de la Rosa Tudor como la insignia oficial de Inglaterra y del Reino Unido.

La flor nacional inglesa es la Rosa Tudor. Fue adoptada como el símbolo de paz y el emblema de Inglaterra desde el tiempo de la guerra de las guerras civiles (1455-1485) entre la casa real de Lancaster (emblema de la rosa roja) y lacasa real de York (con emblema de rosa blanca).
Durante la “guerra de las Rosas“, las dos casas reales lucharon arduamente por el control de la corona. Hoy en día es posible ver el emblema estampado en el uniforme del equipo nacional de rugby.
La Rosa Tudor hoy en día y a lo largo de su historia tuvo varios usos. Se encuentra plasmada en la moneda de Veinte Peniques Británica y también en el Escudo del Reino Unido. Sutilmente la podemos encontrar en el Escudo de Canadá.

Podrás encontrar la rusa Tudor estampada en una gran diversidad de productos textiles o en los souvenirs que se pueden adquirir en los principales destinos turísticos


.


jueves, 9 de agosto de 2018

MUY INTERESANTE PARA LOS PADRES Y MAESTROS.

ENTREVISTA | Mar Romera, maestra
"Estamos en un ranking competitivo de colegios contra colegios usando a los niños como moneda de cambio"
Mar Romera es maestra, especialista en educación emocional y defensora de los derechos de la infancia. Como defensora de los derechos de niños y niñas propone “respeto, escucha y calma"
"Se establece una competición entre las propias familias y nos preguntamos si realmente estoy dando a mi hijo el cole que merece, los idiomas que merece… Así hemos perdido el pensar en los niños y el sentido común", dice
"El ser humano se construye con la vivencia de todas las emociones. Un niño se convertiría en un psicópata si estuviera todo el rato


Mar Romera es maestra, especialista en educación emocional y defensora de los derechos de la infancia. Preside la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. En esta entrevista, charla sobre la educación y la situación de la infancia en la sociedad en la que vivimos, “tremendamente neoliberal y consumista”. Como defensora de los derechos de niños y niñas propone “respeto, escucha y calma para poder realmente disfrutar, convivir y educar el principal tesoro del planeta, que es la infancia”. Romera se define a sí misma como una "hacker de la educación".
Dices que históricamente se controlaba a las personas con el miedo y ahora se hace con la alegría. ¿Por qué pasa esto?
Porque nos hemos ubicado en una sociedad tremendamente neoliberal y consumista en la se transmite el mensaje de yo soy feliz cuando puedo consumir lo que los demás consumen. Me venden que el consumo garantiza la felicidad.
¿Qué consecuencias tiene esta apuesta por la alegría y la felicidad a través del consumismo para la vida en familia?
Se establece una competición entre las propias familias y nos preguntamos si realmente estoy dando a mi hijo el cole que merece, los idiomas que merece… Así hemos perdido el pensar en los niños y el sentido común.
Está muy extendida la idea de que hay cuatro emociones primarias (miedo, ira, alegría y tristeza) y tú hablas de diez (añades curiosidad, admiración, sorpresa, seguridad, culpa y asco). ¿Por qué es importante entender todas estas emociones?
No podemos decir que existen emociones buenas y malas. ¿Por qué? Porque se planteará la necesidad de erradicar las emociones negativas de la vivencia del ser humano. Esto no tiene sentido, porque el ser humano se construye con la vivencia de todas las emociones. No puedo quitar el miedo, porque me salva la vida. No puedo quitar el enfado, porque me da la energía necesaria para superar obstáculos. No puedo erradicar la culpa, porque me ayuda a reparar.
En el modelo de las cuatro emociones básicas se nos dice que todo lo que no es negativo es alegría. Yo no puedo pretender la alegría constante. Un niño se convertiría en un psicópata si estuviera todo el rato contento. Hay muchos estados emocionales que no son la alegría, como el amor, que es un sentimiento que nace de la admiración. No aprendemos en alegría, sino en curiosidad. Tener en cuenta estas diez emociones nos da muchísima información.
¿Por qué hasta ahora se ha ninguneado el mundo emocional?
En el siglo pasado quien tenía el conocimiento tenía el poder y el mundo emocional estaba limitado a la intimidad de las familias y muy controlado por el poder religioso. Pero ahora, cada día conocemos un poquito más el cerebro. Y así sabemos que cualquier decisión racional viene mediatizada por las emociones. Los publicistas descubren que apelar a la emoción es mucho más efectivo que apelar a la razón. Conocer el cerebro emocional es mucho más rentable que conocer el racional.
Por otra parte, los niños y niñas en épocas pasadas desarrollaban sus emociones básicas en la calle con sus pandillas. Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional, dice que si los niños y niñas siguieran jugando y creciendo en la calle no sería necesario incluir la educación emocional en las escuelas. La escuela está pensada para compensar lo que no se da de manera natural. Mi padre, nacido en una Guerra Civil, desarrolla su inteligencia emocional en la calle. Mis hijas, nacidas muy a finales del siglo pasado, no pueden desarrollar su inteligencia emocional en la calle porque no existe la calle para ellas. Existe el mundo de la comodidad, de la sobreprotección, del consumo, pero no existe la calle.
Dices que te preocupa especialmente la salud mental de los niños y adviertes de que los datos muestran que en la próxima década un 25% de los niños sufrirá trastornos de salud mental ( según la OMS, el 20% de niños y adolescentes tiene problemas mentales). ¿A qué se debe esto?
Para mí hay tres razones fundamentales. La sobreprotección, que no permite a nuestros niños y niñas crecer. La sobreestimulación: les exponemos a miles de imágenes y estímulos pero sus cabezas necesitan tiempo. Los horarios de los niños son una barbaridad que no soportaría ni el más alto ejecutivo. Nuestros niños están sobrerregalados.
Si además no tienen referentes, en referente se convierte cualquier youtuber. Salir sano de esto es casi una odisea. No existe la espera, no existe el autocontrol, no existe la autoevaluación, la reflexión.
¿Qué nos ha pasado como sociedad para que hayamos olvidado este sentido común y hayamos apostado por educar con sobreprotección, sobreestimulación, sobrerregalos y sin referentes?
Nos ha pasado que con eso, aparentemente, regalo alegría. Siempre lo cuento: Mi padre nunca pudo tener una bici, aunque la pidió. Cuando yo era pequeña, y ya he gastado 51 años de mi vida, pedí una bici y los Reyes Magos tardaron dos años en traérmela. Cuando mis hijas pidieron una bici, los Reyes Magos se la trajeron ese año. Cuando mis sobrinos pidieron… no, no, es que no la han pedido, tienen cuatro bicis. Queremos compensar lo que no tuvimos y tenemos una especie de bulimia de consumo para el ocio y la felicidad: consumo y vomito, porque realmente no lo necesito.
¿Esta sociedad respeta el derecho de las familias a cuidar y los derechos de la infancia?
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño dice en su artículo 3 que prevalece siempre el interés del menor. Si solamente tuviésemos en cuenta ese artículo, cambiaría todo, incluso las leyes de educación. En el artículo 31 se habla del derecho al ocio y al juego. Esto se nos ha olvidado. Seguimos viendo por las calles carteles de prohibido jugar. Hay un artículo 12 que habla del derecho a opinar sobre aquellos aspectos que les incumben, y tampoco los tenemos en cuenta, porque consideramos que no son ciudadanos. Decimos que los preparamos para ser los ciudadanos de mañana, pero son los ciudadanos de hoy.
¿Qué tendría que cambiar para construir una sociedad en la que estos derechos se vean respetados?
Lo primero que tendría que cambiar es la visión, mirar con ojos de niño, escuchar su opinión y cómo perciben el mundo. Lo segundo, como somos sus referentes, deberíamos cuidarnos mucho los adultos y saber que un niño es el gran tesoro de toda la comunidad y para educarlo hace falta toda la tribu. Nos ponen como ejemplo modelos educativos de los países nórdicos, que han considerado que la única materia prima o tesoro potencial que tienen es la infancia.
Se habla de las medidas de conciliación familiar, pero consisten en ampliar el horario escolar. ¿Perdona? Eso no es conciliación, es meter a los niños en situaciones de trabajo de 12 horas diarias. Hablamos de mejorar el sistema educativo y les ponemos pruebas externas. Está demostrado que en todos los países europeos los sistemas educativos gestionados con estándares y pruebas externas han fracasado. Nos metemos en un ranking competitivo de coles contra coles usando a los niños como moneda de cambio.
Ya que dices que el contexto actual no facilita la salud mental de nuestros hijos, ¿qué necesitarían las familias para educar en una sociedad más sana?
No culpabilizar a los padres y madres es una cosa que yo tengo muy clara. Las familias, excepto en casos extremos de maltrato, quieren a sus hijos. Otra cosa es que no saben hacerlo de otra manera. No hemos sido capaces los adultos de adaptarnos a la situación de cambio en la que vivimos. En los últimos 20 años la sociedad ha vivido una evolución como los 20 siglos anteriores, sobre todo por la tecnología. Necesitamos mucho más encuentro, más respeto, escucha, y sobre todo, necesitamos tener más tiempo para estar con nuestros hijos. Aquí es inevitable plantearnos cuánto tiempo dedicamos a la baja maternal y necesitamos mucho más tiempo. Los niños no pueden estar en una institución educativa 10 horas. Además, necesitan niños, de diferentes edades, porque se tienen que desarrollar entre iguales.


lunes, 16 de julio de 2018

CINE Y LITERATURA PARA TODA LA FAMILIA Y COMUNIDAD ESCOLAR: "WONDER"

Wonder (2017) Primer Tráiler Oficial Español
1 de diciembre de 2017
Auggie Pullman es un niño que nació con una deformidad facial. Ahora, tras diez años de encierro en casa, tendrá que asistir por primera vez a la escuela, donde intentará por todos los medios encajar con el resto de compañeros. 
Stephen Chbosky (Las ventajas de ser un marginado) dirige este drama que Steve Conrad (En busca de la felicidad) ha adaptado de la novela homónima de RJ Palacio. Julia Roberts (Money Monster) interpretará el papel de la madre de Auggie, a quien dará vida Jacob Tremblay (La habitación).
¡ Subscribete ya para ver los nuevos y mejores trailers, extractos de pelis y mas videos en exclusividad !

Os recomiendo que primero os leáis la novela, y posteriormente ver la peli, y si es en familia, mejor que mejor.

martes, 26 de junio de 2018

RECOMENDACIONES PARA EL VERANO.

Dear families!
     In order to review the contents we have studied this year in the subject of English, I would like to recommend you the Holiday-book “HOLIDAY ENGLISH” published by Oxford of the current academic year .The book includes a CD-MultiRom with songs and an interactive-game to ensure a meaningful and attractive learning.
    Activities and explanations are very simple and given in Spanish. It includes the solutions too.
            In addition, you can also visit my official webpage or blog in order to review the contents from the different levels of Primary Education in a ludic way:
www.angelpinelenglishlessons.blogspot.com

     Finally, I would like to wish you a nice summer and charge your batteries for the next year.
    Finally, we would like to wish you all a very well earned summer holiday.
See you next September!
English Teachers Department


Queridas familias:
     Para repasar los contenidos vistos en el área de Inglés durante todo este curso, me gustaría recomendaros el Libro de Verano “Holiday English” de la Editorial Oxford,  del curso escolar finalizado. El libro incluye un CD-MultiRom con grabaciones y juegos interactivos garantizando un aprendizaje más lúdico y atractivo.
     Para que no haya problemas, tanto los enunciados de las actividades como las explicaciones vienen dados en castellano y con un lenguaje muy simple. Además se incluyen las soluciones.
     Del mismo modo, podéis visitar mi blog personal para poder repasar de forma lúdica algunos contenidos trabajados durante todo el curso en los diferentes niveles de Primaria:
www.angelpinelenglishlessons.blogspot.com


   Por último, desearos unas buenas vacaciones y un buen recargue de energía de cara al próximo curso.
     Por último, nos gustaría desearos unas muy buenas y merecidas vacaciones de verano.
¡Nos vemos en Septiembre!

English Teachers Department

jueves, 15 de marzo de 2018

SAINT PATRICK´S DAY HISTORY.


SAINT PATRICK´S DAY FOR KIDS

Los duendes y San Patricio. Cuento tradicional Irlandés

Leyendas populares irlandesas para contar a los niños

Cada 17 de marzo se celebra la festividad de San Patricio, una fiesta irlandesa que ha traspasado fronteras y que hoy en día se celebra en muchos lugares del mundo. 
En Guiainfantil.com te contamos por qué en Irlanda se relaciona a San Patricio, el patrón de Irlanda, con los duendecillos verdes. Esta es la leyenda tradicional irlandesa.

Leyenda de San Patricio y los duendes para contar a los niños

Cuento irlandés de San Patricio y los duendes
Cuenta la leyenda que San Patricio, patrón de los irlandeses tras fundar su primera iglesia invitó a todos los no creyentes a unirse al cristianismo. San Patricio realizó varios milagros y entonces, todos los paganos comenzaron a unirse a la iglesia.
Mientras, los druidas, que eran los sacerdotes de los dioses paganos, pensaron en poner en marcha un plan para que todos sus seguidores volvieran con ellos y dejaran de seguir a San Patricio.
Fue entonces cuando los druidas invocaron a los duendes y mandaron a una gran tropa de ellos a la iglesia de San Patricio para que le hicieran la vida imposible al monje.
Los pequeños duendecillos comenzaron entonces a hacer de las suyas y gastaron bromas y jugarretas a los feligreses que acudían a la iglesia de San Patricio. Tantas pifias les hacían que los cristianos comenzaron a quejarse porque no los dejaban rezar y sufrían un sin fin de desmanes en el templo.
En ese momento San Patricio decidió hacerles frente, sabiendo que era obra de los druidas. Así fue que el monje se enfrentó a ellos con las siguientes palabras: 'En nombre de Dios Todopoderoso yo los expulso, espíritus impuros.'
Estas pocas palabras sirvieron para que San Patricio desterrase a los duendes de la iglesia, y con ellos consiguió que los druidas dejaran de molestar a los nuevos feligreses.
Desde entonces y hasta nuestros días la imagen de San Patricio es utilizada para alejar a los duendes y evitar que sigan haciendo de las suyas.

miércoles, 14 de marzo de 2018

THE FRISBEE SONG FOR FOURTH COURSE.

Select, copy and paste the next link:

https://elt.oup.com/student/letsexplore/level5/songs/unit4/unit4_song1?cc=us&selLanguage=en

miércoles, 28 de febrero de 2018

PRESENT SIMPLE TENSE

Present Tense - Third Person
English Grammar Rules

Normally in the present tense we add S to the end of the verb in the 3rd person (He, She, It).
Verb
3rd Person
Speak
Speaks
Play
Plays
Give
Gives
Make
Makes
  • He speaks three languages.
  • She drinks coffee every morning.
  • My dog hates my cat.
Irregular Verbs
Irregular verbs in English in the present tense follow very simple rules. The only change that is made to these verbs is in the third person – for He, She or It.
1. If the verb ends in SSXCHSH or the letter O, we add + ES in the third person.
Verb
3rd Person
Kiss
Kisses
Fix
Fixes
Watch
Watches
Crash
Crashes
Go
Goes
  • A mechanic fixes cars.
  • She watches soap operas every afternoon.
  • He kisses his wife before he goes to work.

2. If the verb ends in a Consonant + Y, we remove the Y and + IES in the third person.
Verb
3rd Person
Carry
Carries
Hurry
Hurries
Study
Studies
Deny
Denies
  • Isabel studies every night.
  • The baby cries all the time.
  • He denies all responsibility.

Negative Sentence
To form the negative we use the auxiliary do not. Again, the only variation occurs in the 3rd person where we usedoes not.

Positive
Negative
I talk
I do not talk
She talks
She does not talk
You sleep
You do not sleep
He sleeps
He does not sleep
Carol studies
Carol does not study
We study
We do not study

In the negative, the main verb is always in the bare infinitive (without TO). It doesn't change for the third person. We don't put an S on the end of the verb in the negative form. In the examples above - talk, sleep and study do not change in the 3rd person.
  • He speaks Italian
    He doesn't speak Italian.
Remember: Do not can be abbreviated to Don't and Does not can be abbreviated to Doesn't.