An useful tool for students of Primary Education and family to improve their English and Spanish Language.
Translate
miércoles, 19 de febrero de 2025
lunes, 17 de febrero de 2025
REUNIÓN INFORMATIVA PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN DE ALUMNADO PARA EL PRÓXIMO CURSO 2025-2026.
viernes, 14 de febrero de 2025
CUENTO DE NAVIDAD DE LOLA MARTÍN-ANDINO GIL.
•
Todo
esto comenzó en Altea un pueblo de Alicante , donde viven Marta y Julián una
pareja que llevan diez años juntos. Ellos esta navidad piensan hacer lo de
todos los años ; decorar la casa , jugar un amigo invisible con sus amigos y
algunas cenas y comidas con sus familias . Pero va a ser más diferente de lo
que se esperan . Todo comienza el veinte de diciembre cuando Marta va a comprar
el regalo de su amigo Javier que le a tocado en el amigo invisible . Julián se
llevo el coche a trabajar , entonces ella fue andando . Mientras que iba a la
tienda donde le iba a comprar el regalo a Javier la llamaron del trabajo ,
cruzó la calle sin mirar y la atropelló un coche . Lo último que vio fue a
Javier su amigo al que le iba a comprar el regalo . Javier al ver a su amiga
herida la llevo rápido al hospital mientras llamaba a Julián . Les dijeron que
se había dado un golpe muy grande y que como no la operaban en un mes perdería
la memoria . La operación costaba mucho
dinero , aunque Julián no tenía tanto dinero si tenía esperanzas . Trabajo sin
parar, pero todavía no había conseguido suficiente dinero .
•
Era
siete de enero día de reyes y Julián ya había perdido las esperanzas . Se
despertó y se fue al sofá a desayunar como normalmente . Vio algo diferente ,
había un sobre debajo de su árbol de navidad . Dentro del sobre había una
tarjeta médica con el nombre de Marta y una carta en la que ponía :
•
“Julián
he estado muy frustrado desde lo ocurrido con Marta , no me podía quedar con
los brazos cruzados , así que aquí tienes un pequeño regalo de reyes” . Julián
al ver lo ocurrido fue corriendo al hospital a que operaran a Marta . Cuando le
dieron el alta del hospital a Marta
fueron a agradecerle a Javier , y con el dinero que recaudo Julián para la
operación de Marta le regalaron un viaje a Oriente a conocer a los Reyes Magos
. A partir de esas navidades creyeron el los milagros navideños .
Lola Martín-Andino Gil.
14 de febrero de 2025.
miércoles, 12 de febrero de 2025
martes, 11 de febrero de 2025
martes, 4 de febrero de 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
DÍA MUNDIAL DE LA PAZ.
PARA VER EL SIGUIENTE GENIALLY SELECCIONA, COPIA Y PEGA EL SIGUIENTE ENLACE:
https://view.genial.ly/63ced0ccc358870011f59921/interactive-content-dia-de-la-paz
martes, 28 de enero de 2025
CUENTO DE NAVIDAD DE PEDRO ÁLVAREZ GIL.
EL DESEO DE MIGUEL.
``El deseo de miguel “es la
historia de un niño que se llama Miguel,
en el año 2022.
Miguel era un niño de 11
años que tenía un hermano llamado Alonso. Sus padres trabajaban muchas horas y
los dos hermanos pasaban tiempos solos en casa, veían poco a sus padres. Un
día, Miguel pidió un deseo muy fuerte: pasar más tiempo con sus padres.
Ese día, al volver de casa,
Miguel y su hermano Alonso encontraron su casa incendiada, habían perdido todo
.Se tuvieron que ir a vivir a casa de sus abuelos.
Eran fechas muy cercanas a
Navidad y todos en casa estaban tristes, no había adornos ni reuniones
familiares.
Los padres de Miguel y
Alonso estaban trabajando todavía más y regresaban muy cansados. El día de
Navidad se reunieron todos los vecinos que tenían muy buena relación con los
padres de Miguel y les dijeron que entre todos reconstruirían su casa para que la
vuelta a la Navidad fuera más rápida. Ese día de Navidad, Miguel, su hermano,
sus abuelos y sus padres pasaron todo el día juntos. Los padres de Miguel lo
pasaron muy bien y se dieron cuenta del tiempo que estaban perdiendo por no
estar cerca de su familia. Entonces, decidieron no trabajar tanto y pasar más
tiempo con miguel y su hermano. Ese día Miguel entendió que su deseo se había
hecho realidad y que gracias a la ayuda y el cariño de sus vecinos pronto
estarían en casa de nuevo.
Miguel ha recordado todos
estos momentos este año, 2024, al ver en las noticias todo lo sucedido con las
inundaciones en Valencia. Decide, entonces, escribir una carta para todos los
niños y vecinos que lo están viviendo, les quiere transmitir un mensaje:
“Los deseos se cumplen
siempre que todos estemos juntos.”
Esta Navidad más que nunca dará besos y abrazos a su familia para
agradecer que todos estén juntos
FIN.
Pedro Álvarez Gil
6ºB
INFORMACIÓN PARA LA ACTIVIDAD DEL DÍA DE LA PAZ EL 30 DE ENERO DE 2025.
Buenos días, para la celebración del Día de la Paz el próximo jueves 30 de enero,
lunes, 27 de enero de 2025
CUENTO DE NAVIDAD DE SHARIT SOFÍA PAMO HERMOSA.
EL DESEO DE NAVIDAD DE AITANA
En un pueblo
rodeado de montañas nevadas, vivía Aitana una niña que adoraba la Navidad. Pero
ese año, Aitana estaba enferma. Sus toses no la dejaban dormir, y aunque
trataba de sonreír no podía jugaba ni ayudar a decorar el árbol.
-No te preocupes,
hija-le decía su mamá-. La Navidad es especial porque estamos juntos en
familia.
Mientras Aitana
miraba por la ventana, deseó en su corazón sentirse mejor para poder celebra la
Navidad. De pronto, un suave brillo iluminó su habitación una figura apareció:
era un ángel con
alas.
-Hola, Aitana-dijo el ángel con una voz
dulce-He venido porque escuché tú deseo.
El ángel toco la
frente de Aitana con una estrella brillante y le dijo: La Navidad es tiempo de milagros.
Mañana te despertaras con la alegría que tanto anhelas.
Aitana se quedó
dormida con una sonrisa, sintiendo que algo mágico había sucedido. A la mañana siguiente,
sé despertó llena de energía. Por primera vez en semanas, no tosía y podía dormir.
Corrió al salón, donde su familia la recibió con abrazos.
¡Estas mejor
¡- dijo su mamá emocionada.
Ese día Aitana
ayudo a decorar el árbol, canto villancicos y jugó con sus amigas bajo la nieve.
Era la Navidad más feliz que recordaba, y comprendió que la esperanza siempre trae
luz, incluso en los momentos más oscuros
FIN
jueves, 23 de enero de 2025
CUENTO DE NAVIDAD DE Amira Boujarmoune.
La navidad triste 🎅☃️.
Érase una
navidad en un pueblo llamado, Pueblo Rojas . Había una madre llamada María ,un
padre llamado Fernando, un hijo llamado Leo
que tenía 8 años y una hija llamada Dina que tenía 10 años. Todos eran rubios,
ojos azules ,humildes ,altas…No tenían casa ,comida, zapatos…Ellos tenían una
casa de campaña, en la que estaban muy apretados los cuatro. Necesitaban dinero
y comida para sobrevivir, el dinero que recaudaban compraban pan y agua. Sus
hijos eran muy buenos y felices con lo que tenían .Los niños no que rían
juguetes , móviles, pelotas. Querían comida, ropa y una casa. Los niños no iban
al colegio. Un día Dina pregunto: “Mama, ¿Por qué no vamos al colegio? Dijo la
madre :”hija” respira triste “no, no tenemos dinero “la madre se pudo ha llorar.
Dijo Leo “mamá no llores ,poco a poco vamos a tener lo que queramos”. Era un
sábado 12 de diciembre. Era un día especial el cumpleaños de Leo .Ellos como
cada día iban a pedir limosina. De pronto llegó Leo muy feliz :”Mama mamá “¿Qué
pasa hijo” ,dijo preocupada. “mamá me
han m e han dado” 20€ .” qué bien hijo vamos a poder comprar vamos a
poder comprar comida” “síiii”dijo contento. Compraron: un pan, agua, queso, una
tableta de chocolate y unas patatas. Le sobraron 8€.En la mente de la madre: voy a comprarle un
juguete para mi niño Leo” ir vosotros a la tienda de campaña” dijo la madre. Le
compró. Un coche de juguete y una bolsa de chuches. Fue a la casa de campaña “hijo
cierra los ojos” “vale mami” respondió. “Toma hijo, un regalo.” “Mamá…no hace
falta” “te lo mereces hijo” por la tarde, el hijo dijo que si podían ir a pasear a un pueblo
cercano, la madre le dijo que, Fueron a lado de un puente. “Hijo, ten cuidado” .Después
de un rato jugando ,decidieron descansar un rato . Ya se iban andando pero de
repente se encontraron una caja negra muy vieja .”Atrás todos “dijo el padre
“que miedo mamá “ dijo Dina. La abrió y se encontró mucho dinero. Y por fin tuvieron
una casa ,comida y ropa.
Los
niños aprendieron que aunque no tengas dinero tienes que ser buena persona y
agradecida.
FIN
Amira Boujarmoune
6°B
martes, 21 de enero de 2025
jueves, 16 de enero de 2025
miércoles, 15 de enero de 2025
CUENTO DE NAVIDAD DE DAVID MUÑOZ ALCOLEA.
El Oso
Garry y la Navidad Perdida
En lo
profundo del Polo Norte, Garry, un oso polar grande y peludo, trabajaba en la
famosa fábrica de juguetes de Papá Noel. Garry no era el más hábil, pero sí el
más entusiasta. Su especialidad eran los trenes de madera, aunque sus
compañeros siempre se reían con cariño de su torpeza. A veces clavaba las
ruedas al revés o pintaba los vagones de colores equivocados, pero su corazón
estaba siempre lleno de buenas intenciones.
Un día,
mientras la fábrica bullía con la actividad frenética de la temporada, ocurrió
algo terrible: el Cristal de Alegría, que alimentaba la magia de la fábrica,
comenzó a perder su brillo. Sin él, las máquinas dejaron de funcionar y los
elfos quedaron paralizados.
Papá Noel
convocó a todos.
—El Cristal
de Alegría se apaga porque en el mundo falta espíritu navideño. Sin esa
energía, no podremos completar los regalos. Necesitamos la Estrella del
Espíritu, oculta en el Bosque de los Recuerdos, para restaurar el cristal.
Los elfos se
miraron entre sí, inquietos. El bosque era un lugar lleno de magia impredecible
y pruebas desafiantes. Nadie se ofrecía para la misión. Fue entonces cuando
Garry, con una mezcla de nervios y valentía, levantó su pata.
—¡Yo iré!
Un murmullo
recorrió la sala. Garry era conocido por su torpeza, pero su valentía era
innegable. Papá Noel sonrió y colocó una bufanda roja alrededor del cuello del
oso.
—Confío en
ti, Garry.
El Viaje al
Bosque de los Recuerdos
El camino
hacia el Bosque de los Recuerdos estaba cubierto de nieve brillante. Garry
llevaba consigo un mapa, un saco de galletas y su fe en que podía cumplir la
misión. Al llegar, el bosque lo recibió con sus árboles altos y hojas que
parecían susurrar. Aunque era hermoso, el lugar tenía algo inquietante.
La primera
prueba fueron los Charcos de la Duda. Cada vez que Garry se acercaba, las aguas
reflejaban sus errores pasados: los juguetes que arruinó, los trenes mal
pintados, los días en que tropezaba con los elfos. Una voz salía de los
charcos:
—Eres torpe,
Garry. No eres el oso indicado para esta misión.
Garry sintió
que las lágrimas querían salir, pero recordó las palabras de Papá Noel.
—Puede que
me equivoque, pero nunca me rindo.
Con
determinación, cruzó los charcos y siguió adelante.
La segunda
prueba fueron los Espejos del Olvido, que colgaban entre los árboles. Cada uno
mostraba imágenes confusas diseñadas para distraerlo: montañas de caramelos,
trenes perfectos que nunca construyó, y momentos en los que deseaba rendirse.
—No te
olvides de tu misión, Garry —se dijo a sí mismo. Cerró los ojos, pensó en los
niños esperando sus regalos, y logró avanzar.
Finalmente,
llegó al centro del bosque, donde encontró la Estrella del Espíritu flotando en
un pedestal de hielo. Su luz era cálida y reconfortante, como un abrazo. Cuando
Garry se acercó para tomarla, una voz profunda habló:
—¿Por qué
buscas mi poder?
Garry
respondió con sinceridad:
—Porque la
Navidad es importante. Es el momento en que las familias se unen, los niños
ríen y todos recuerdan lo bueno del mundo. No quiero que nadie pierda eso.
La Estrella
brilló intensamente y permitió que Garry la tomara.
El Regreso
al Polo Norte
Con la
Estrella del Espíritu en sus patas, Garry corrió de regreso a la fábrica.
Estaba cansado y cubierto de nieve, pero su corazón latía con fuerza. Al
llegar, todos los elfos lo esperaban ansiosos, junto a Papá Noel.
—¡Lo logré!
—exclamó Garry mientras colocaba la estrella junto al Cristal de Alegría.
En ese
instante, el cristal recuperó su brillo y la fábrica se llenó de luz y magia.
Las máquinas comenzaron a funcionar nuevamente, y los juguetes volvieron a
salir como por arte de magia. Los elfos vitorearon, y Papá Noel abrazó a Garry
con fuerza.
—Sabía que
podías hacerlo, amigo —dijo Papá Noel con una sonrisa.
Esa noche,
mientras Papá Noel partía en su trineo para repartir los regalos, Garry miró el
cielo estrellado y se sintió lleno de orgullo. Descubrió que, aunque era un
poco torpe, su valentía y su bondad habían salvado la Navidad.
Desde
entonces, cada año, los trenes de madera de Garry llevaban una pequeña estrella
pintada a mano, un recordatorio de que incluso
los más
torpes pueden hacer cosas extraordinarias.